Páginas

viernes, 12 de septiembre de 2014

La garrapata y el avestruz (versión española) .480 b

Habían sido el avestruz y la garrapata. Se habían puesto de acuerdo para correr una carrera, pero antes, la garrapata había hecho subir otra garrapata en las ancas del avestruz, cuando éste ni cayó en cuenta, desde las patas. Y se pusieron a la par el avestruz y la garrapata. ¡La maula!, habían salido corriendo carrera. El avestruz corría como tonto, y a una distancia como de dos kilómetros, dos sillas estaban puestas para que se siente el que gane. El avestruz corría muy ligero, y corriendo llegó y se sentó. ¡Carajo!, la garrapata había venido en el jamón, y le dijo:
-Cuidao, amigo, no me vayas a apretar. Yo ya estoy en la silla.
Las garrapatas habían sido dos, una quedó, la otra vino prendida en el avestruz.

Jacinto Carpio, 69 años. Villa Salavina. Santiago del Estero, 1951.

El narrador relata en español con la misma naturalidad con la que ha dado su versión quichua.

Villa Salavina, centro de la zona quichuizante de Santiago del Estero, es uno de sus pueblos más antiguos.

Cuento 480 b. Fuente: Berta Elena Vidal de Battini

0.015.1 anonimo (argentina) - 033

No hay comentarios:

Publicar un comentario